El Pabellón multi-usos del Recinto Ferial de Cuenca es el punto clave de la propuesta paisajística y arquitectónica. Ocupa un solar delimitado por los ríos Júcar y Moscas, con la intención de recuperar este paraje natural actualmente abandonado y crear un lugar de ocio. Su ubicación, en el vértice del solar, esta intrínsecamente relacionado con el desarrollo de su volumetría. Este proyecto de arquitectura contemporánea actúa como filtro entre el parque y la ciudad, difuminando la periferia urbana en el paisaje natural y convirtiéndose en una escenografía para las actividades del parque y una infraestructura urbana necesaria. Se ofrece además como entrada principal al parque, donde se albergarán actividades como un mercadillo semanal y, principalmente, la feria y fiestas que se celebran en el mes de agosto con motivo de la festividad de San Julián. El pabellón se compone de un conjunto de veintitrés módulos iguales e inversos, que juntos forman una malla estructural. Su diseño de forma arbórea es la de un pentágono irregular compuesto de acero y vidrio, con fuste de cuatro brazos. El desarrollo de la forma geométrica final del módulo se basó en la búsqueda del equilibrio entre la repetición de la unidad y la composición de su suma, conjunto donde se quería que la unidad se diluyese, desapareciese. El resultado final se asemeja a un bosque en su interior pero a un fragmento mineral en su exterior. El conjunto ofrece una composición compleja, un bosque de acero capaz de adaptarse a las particularidades de su ubicación. El edificio, aun compuesto por fragmentos, crea en su interior un espacio diáfano, único y continuo. Se entiende que se trata de un espacio desde donde disfrutar del parque, protegido de las inclemencias del tiempo, pero en contacto en todo momento con las vistas del entorno natural. Obviamente, acoge muchas de las actividades sociales de un parque y una plaza, como el paseo y la reunión; pero también conciertos y bailes, fiestas, teatro infantil, talleres, exposiciones y pequeñas ferias. Estas actividades se complementan en su interior con algunos servicios, cafetería- restaurante, quiosco de prensa, aseos, etc.
EMPLAZAMIENTO
Camino de la Resinera s/n, Cuenca, España
El Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) es la corporación de derecho público que representa y defiende los intereses profesionales de los arquitectos de Madrid y salvaguarda los valores culturales y medioambientales de la Arquitectura en beneficio de la sociedad.
Por error temporal de funcionamiento ajeno al COAM el servicio de Portal de Empleo se encuentra suspendido. Volverá a estar operativo en breve una vez se haya subsanado este problema.
Disculpen las molestias.